Avanza en el país el estudio sobre la efectividad de la vacuna contra el VSR

16.04.2025
BUENOS AIRES, abril 16: Varios hospitales argentinos son parte del ensayo internacional que recolecta datos de la protección que ofrece esta formulación, que protege a bebés de infecciones como la bronquiolitis.

Desde el primer día hábil de este año, se inició en el país la segunda campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio o VSR, que causa infecciones graves en especial en menos de dos años, como la bronquiolitis. En 2024, se autorizaron dos vacunas que se aplican a las madres durante la gestación, y su aplicación tuvo un fuerte impacto en la baja de internaciones y cuadros graves de los bebés, según los datos del ministerio de Salud nacional. Este año se espera que esos resultados se repitan. En paralelo, varios hospitales argentinos son parte de un ensayo internacional que busca evaluar la efectividad de la vacuna contra el VSR, que se aplica a embarazadas entre las semanas 31 y 36 para proteger a los recién nacidos. Este estudio conocido como BERNI es una investigación que se realizó en distintos hospitales del país para conocer el impacto y la efectividad de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, aplicada durante el embarazo. El objetivo, destacaron los responsables, fue evaluar "si esta estrategia protege a los bebés durante sus primeros seis meses de vida, una etapa en la que son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias como la bronquiolitis". esta semana, responsables del ensayo estuvieron en la provincia de Salta, conociendo la experiencia que se realiza en el Hospital Infantil de la capital provincial, donde destacaron el trabajo que se realiza en el país respecto a esta vacuna, que promete revolucionar la pediatría futura.

La comitiva internacional que estuvo en salta "se interiorizó sobre el desarrollo del estudio BERNI", según destacaron desde el Ministerio de Salud local, que recibieron a los responsables. La misma "fortalece la generación de evidencia local y contribuye a evaluar de forma concreta el impacto de las estrategias de vacunación materna para proteger a los bebés de hasta seis meses de infecciones respiratorias graves. Por su parte, el hospital informó datos clínicos y epidemiológicos de 66 pacientes internados: 35 casos positivos y 31 controles para una investigación colaborativa denominada BERNI, sobre la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), principal causa de bronquiolitis en bebés. Además, se aportaron datos generales de la circulación del virus en la comunidad durante los años 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, lo que permite enriquecer el análisis con información previa a la implementación de la vacuna. El hospital, mediante la Unidad de Gestión de Obstetricia, participó del ensayo clínico de fase III que permitió la aprobación e incorporación de la vacuna en gestantes a nivel nacional e internacional durante el año 2021 a 2023. La comitiva estuvo integrada por referentes científicas a nivel global en vacunas maternas y pediátricas contra el virus sincicial respiratorio del laboratorio Pfizer, Deshayne Fell y Jessica Atwell, y por la bioingeniera Virginia Braem. En representación del hospital Materno Infantil participaron en la reunión el director del área de Pediatría, Edgardo Camacho; el director de Perinatología, Héctor Carpio; de la Unidad de Gestión del Conocimiento, Emanuel Campos y Estefanía Bracamonte; de la Unidad de Epidemiología e Infectología, Adriana Falco, Gabriela Rapetti y Mirta Schamun; de la Unidad de Biología Molecular, Paola Zago; y del Área de Sistemas, Martín Rapetti.

Durante la temporada 2024 de circulación del VSR en Argentina, el estudio incluyó a 505 bebés menores de seis meses internados por infecciones respiratorias, en 12 hospitales de seis provincias. Entre los principales resultados se destacan: 78,6 por ciento de efectividad para prevenir internaciones por infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en bebés de 0 a 3 meses;71,3 por ciento de efectividad en bebés de hasta 6 meses; 76,9 por ciento de efectividad para prevenir casos graves que requirieron hospitalización. Estos primeros resultados orientan a pensar que la vacuna aplicada durante el embarazo ayudó a proteger a los bebés y evitó internaciones por bronquiolitis. Estos resultados fueron presentados en 13 simposios internacional de VSR. La inmunización tiene una única dosis y se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo. El Ministro de Salud nacional dijo que "esta vacuna puede reducir la principal causa de muerte en los menores de un año, ya que la bronquiolitis en nuestro país afecta a 200 mil niños y niñas menores de dos años cada invierno". Desde hoy todas las personas embarazadas pueden acceder a la vacuna de manera gratuita en los vacunatorios provinciales y municipales sin necesidad de orden médica. La primera campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) se llevó a cabo este año, entre marzo y agosto. Durante ese periodo la población objetivo de la provincia de Buenos Aires alcanzaba a 86.515 personas embarazadas. De ese total, se vacunaron 48.104, es decir, que se alcanzó una cobertura del 55,5 por ciento.