La gestión del medicamento en la crisis sanitaria, eje de las jornadas profesional de FEFARA del 2024

22.03.2024
BUENOS AIRES, marzo 22: este año, las 21º Jornadas Federales y 20º Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos tendrán lugar en la Ciudad de Córdoba, a fines de mayo, y estarán atravesadas por la delicada situación del sector. Conocé los detalles de las charlas y actividades confirmadas.

El modelo de farmacia argentino está en un momento crítico de su historia, luego del decreto presidencial que desregula el sector y pone en jaque su fase sanitaria. Además, la justicia decidió desestimar la demanda de las entidades farmacéuticas, lo que genera un desafío a futuro respecto del impacto de la forma en que se adaptará a esta coyuntura adversa. En este contexto, en mayo, en la Ciudad de Córdoba, se desarrollarán las 21º Jornadas Federales y 20º Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos, el encuentro anual organizado por la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA). En este tradicional foro de debate se encontrarán especialistas nacionales e internacionales para abordar temáticas diversas del mundo de la farmacia, en un momento muy especial para el país, cuando el famoso DNU presidencia desregula la venta de medicamentos, lo que pone en peligro el modelo sanitarista argentino. En este contexto se harán las jornadas, que tendrán lugar el 30 y 31 de mayo de este año, junto con las 10º Jornadas Profesionales Farmacéuticas.

Según informaron a MIRADA PROFESIONAL desde FEFARA, este año las jornadas tendrán como eje las prioridades y gestión del medicamento en la crisis sanitaria. En este sentido, las temáticas girarán en torno a esta realidad, con mesas y charlas vinculadas a estas problemáticas. Entre ellas, se confirmaron las siguientes: El sistema asegurador de salud y sus fallas. Reflejos sobre el nuevo escenario del seguro de salud. Suiza y Argentina; Un nuevo marco para la seguridad social y la medicina prepaga; Un recorrido por las innovaciones organizativas y tecnológicas en los sistemas sanitarios de Latinoamérica; Inteligencia artificial, salud y medicamentos; Políticas para la contención del gasto y asegurar el acceso / calidad del medicamento; Mecanismos de negociación y compra de medicamentos especiales; Panorama epidemiológico regional: la trayectoria de las vacunas y la eficacia de la vacunación; Medicamentos: un mercado donde el regulador es clave para la competencia, calidad y eficacia.

El año pasado, las tradicionales jornadas tuvieron lugar en Santiago del Estero, bajo el lema "Gestionando en salud y medicamentos, trascendiendo los ciclos electorales", y fueron espacio de aprendizaje y reflexión invaluable. En tanto, esta semana, en la sede de FEFARA tuvo lugar una nueva reunión de Comisión Directiva, ocasión en la cual se trataron diversos asuntos relacionados con la diaria gestión de la entidad. En la jornada se concretaron también encuentros de cada uno de los departamentos que conforman la federación, y se fueron confirmando los detalles de las jornadas.